-¡Lárgate de esta casa! -Pero debes creerme, por favor. -¡No te creo ni lo que comes! ¡Eres una perra! ¡Lárgate Carajo! La cogí del brazo fuertemente y la impulsé hacia la calle, ella quedó mirándome y luego bajó su mirada, le recorrían lágrimas oscuras debido al maquillaje. Empujé la puerta de una patada, ySigue leyendo «Esperando la Noche»
Archivos por mes: mayo 2016
Ranura artística ( el ojo de tu alma)
Cada color sobrepuesto refleja una parte de tu alma, el contraste remarca lo incoherente así como los problemas cotidianos: lo que aún no ha conocido tu personalidad. Todos tenemos un lado malvado y desconocido, muy difícil de explorar, algunas veces nos ocultamos bajo la oscuridad de su sombra, es un lugar muy frío y sinSigue leyendo «Ranura artística ( el ojo de tu alma)»
Momento
Cada segundo, cada instante, todo se congela al frente mío, las palomas se detienen con sus alas abiertas al viento, dos mariposas quedan suspendidas al pie de unos pétalos lilas, los geranios tras su fecundación esperan con sus estambres abiertos a las abejas para hacer beber el néctar purísimo de su elaboración, las voces de losSigue leyendo «Momento»
Pensar sin estar
Sé que tengo, pero no tengo nada, trato de pensar en algo y el vacío me abandona, caigo en pensamientos: todos en blanco. Blanco es la pureza, pero también mi pensamiento, sin odios ni temores, exploro y pienso en no hacer nada, dedico mis horas a pensar, y cuando dejo de hacerlo pienso en losSigue leyendo «Pensar sin estar»
Seguir sin Libertad
No me encontraba del todo bien, tenía en mi mano un vaso de whisky con cuatro hielos, un cigarro prendido entre mis dedos, cada vez había más humo en mi habitación, hasta tenía mucha dificultad de ver la pantalla del ordenador. Cada cierto momento después de darle una calada al cigarro, tocia remeciendo mi cajaSigue leyendo «Seguir sin Libertad»
Decálogo del Escritor (Augusto Monterroso)
Primero. Cuando tengas algo que decir, dilo; cuando no, también. Escribe siempre. Segundo. No escribas nunca para tus contemporáneos, ni mucho menos, como hacen tantos, para tus antepasados. Hazlo para la posteridad, en la cual sin duda serás famoso, pues es bien sabido que la posteridad siempre hace justicia. Tercero. En ninguna circunstancia olvidesSigue leyendo «Decálogo del Escritor (Augusto Monterroso)»
Cara o sello
Me encontraba en un bar del centro, sentado solo y deprimido, entre cafés, cervezas y cigarros. Miriam estaba sentada atrás mío, no se había dado cuenta de que estaba yo allí. Olía su perfume frutado, el mismo que usaba cuando la conocí. Quería voltear y poder mirarla, pero algo me detenía, miraba mi lasagna, laSigue leyendo «Cara o sello»
Diez Pasos para escribir un buen cuento de Julio Ramón Ribeyro
Como lo hiciera Horacio Quiroga , estableció diez pautas para elaborar una excelente narración breve. Es que, al contrario de lo que muchos asumen, escribir un cuento exige mayor rigor que la novela. Julio Cortazar dijo alguna vez que la novela gana por puntos y el cuento por knock out. En definitiva, el cuento debeSigue leyendo «Diez Pasos para escribir un buen cuento de Julio Ramón Ribeyro»
Voces
Caminaba con dirección al baño golpeándome los brazos por las paredes de mi habitación, a esa hora de la mañana necesitaba luz artificial, todo andaba oscuro, tenía los pies descalzos, un pijama blanco con un pequeño bolsillo en el lado del corazón, ahí guardaba un soldado de plástico. Me miraba en el gran espejoSigue leyendo «Voces»
12 consejos de Roberto Bolaño para escribir cuentos
1. Nunca abordes los cuentos de uno en uno. Honestamente, uno puede estar escribiendo el mismo cuento hasta el día de su muerte. 2. Lo mejor es escribir los cuentos de tres en tres, o de cinco en cinco. Si te ves con energía suficiente, escríbelos de nueve en nueve o de quince enSigue leyendo «12 consejos de Roberto Bolaño para escribir cuentos»